13

Cenaron en el reservado de un restaurante del interior. Después del sorbete de limón, el camarero apagó discretamente las luces. Sobre la mesa ardían dos velones color caramelo. Natalia sopló la llama del que tenía más próximo y el pabilo empezó a humear, para contrarrestar el olor a socarrina, ella mojó sus dedos en el esenciero que llevaba en el bolso e impregnó con él el blanco bigotito de Carlos. Luego se sentó a su lado y recostó la cabeza en su hombro.

—¿Por qué se han de terminar estos momentos? Ahora mismo, así, con esta luz, me moriría a gusto. Cierra los ojos...

Carlos le tomó una mano.

—No digas disparates, criatura. Para morirse ya habrá tiempo. Ahora hemos de pensar en vivir.

Ella trabó sus dedos con los de él y apretó discretamente. Al término de un silencio, Natalia dijo que estaba dispuesta a devolverle las cincuenta mil pesetas.

—No me gusta eso —murmuró.

—¿Por qué?

—Porque yo habría preferido otra cosa.

Carlos retiró un mechón de la frente de Natalia.

—Me parece que te comprendo.

Ella le miró.

—¿Sí? Pues, anda dilo. A ver si aciertas.

Mientras Carlos hablaba, ella habla puesto entre sus muslos las manos de los dos entrelazadas. Vino a decir que Natalia tenía la impresión de sentirse comprada durante cinco días. Que habría preferido viajar basta Barcelona con él libremente.

—¿Es así o no?

—Pero te callas algo. Por delicadeza. Lo sé. Peto no has dicho que así pagando por mí, yo tengo la impresión de ser una fulana. Una de esas mujeres que se alquilan por horas. O por días.

Soltó su mano y se incorporó.

—Y eso, nunca, Carlos —dijo con cierta solemnidad—. A nosotras no nos han enseñado a ser así. Yo me acuesto con el hombre que me gusta. Por lo que sea. Porque sabe tener atenciones conmigo, porque su conversación me distrae. Lo que tú quieras poner. Pero has hecho mal.

—¿Tú crees? No ha sido mi intención.

—Lo sé. Eres fogoso. Espléndido.

Rió alegremente.

—Se te nota que eres español. En tus tiempos habría que verte.

Había tocado la fibra sensible.

—Mi juventud fue triste. Supongo que sabrás que aquí tuvimos una guerra. Una guerra civil.

—¿Por qué tuvisteis esa guerra?

Carlos quedó perplejo. La pregunta, en boca de una extranjera joven, ciudadana de una de las democracias más avanzadas de Europa, se le hacía difícil de contestar. ¿Qué podía decirle? ¿Que unos generales reaccionarios se habían sublevado contra el Gobierno de la República? ¿Que implantaron por el terror un régimen fascista calcado de los de Hitler y Mussolini? ¿Que amordazaron al pueblo, lo sojuzgaron en la guerra y después, perpetuando durante muchos años la división entre vencidos y vencedores? ¿O sería mejor hacerle comprender que se trató de un milagro de unos elegidos designa— dos por las Alturas para salvar a España del materialismo y el desorden?

El chorro de risa de ella aumentó su desconcierto.

Le preguntó:

—¿A qué viene eso?

—Te has quedado mudo.

—No va a ser fácil que lo comprendas. Sobre todo ahora. Después de los años que han pasado.

Natalia le besó con suavidad en señal de desagravio.

—Deja de pensar en esas cosas —dijo—. Están muy lejos.

—Quizá sea lo mejor. Pero es que no puedes hacerte una idea de lo que era España entonces. Cuando la República. Era un país hundido. Sin moral. Yo me acuerdo de aquellas modas. Las mujeres iban medio desnudas. Provocaban. Se implantó el divorcio.

—¿Y eso es malo? Nosotros tenemos libertad sexual. Y el divorcio es una necesidad. ¿O no lo crees tú?

Carlos hizo un gesto ambiguo que expresaba su contrariedad.

—No es lo mismo. Los españoles somos diferentes.

—¿Por qué? Yo veo que son igual que las demás personas. ¿En qué bando luchaste tú?

—¿Qué más da!

—Me parece que lo sé. Tú estuviste con los sublevados. Lo que no entiendo es por qué se largaron vuestros grandes hombres. Juan Ramón y Ochoa, Nobel. Y Picasso. Picasso es el mejor pintor moderno del mundo. Y tenéis a Casals. Y a Machado. Precisamente hace unos días terminé de leer sus poemas. ¿Por qué se negaron a venir a España? Hay cosas de tu país que nunca comprenderé. Por ejemplo, por qué los españoles matan a los curas en las revoluciones. Siempre pasa lo mismo.

—El odio. Aquí la gentuza odia todo lo que hay en el hombre de noble, de elevado.

—Pero ¿por qué? ¿Cuál es la causa de ese odio? Porque el odio nunca se produce así como así. Siempre tiene su justificación. Algo tiene que haber producido ese odio. En Suecia no existe. Ni creo que en ningún país civilizado. La religión es aparte.

—Eso es precisamente lo que pasa. Que aquí la gente está por civilizar. El carácter del español es muy difícil Son ingobernables. Si no es a fuerza de palo, no van por la vereda. Como los burros.

Natalia rió.

—Y hablando de otra cosa —dijo—, ¿por qué no pedimos otra botella de champán?

—Por mí, a la de tres.

Generaciones
titlepage.xhtml
sec_0001.xhtml
sec_0002.xhtml
sec_0003.xhtml
sec_0004.xhtml
sec_0005.xhtml
sec_0006.xhtml
sec_0007.xhtml
sec_0008.xhtml
sec_0009.xhtml
sec_0010.xhtml
sec_0011.xhtml
sec_0012.xhtml
sec_0013.xhtml
sec_0014.xhtml
sec_0015.xhtml
sec_0016.xhtml
sec_0017.xhtml
sec_0018.xhtml
sec_0019.xhtml
sec_0020.xhtml
sec_0021.xhtml
sec_0022.xhtml
sec_0023.xhtml
sec_0024.xhtml
sec_0025.xhtml
sec_0026.xhtml
sec_0027.xhtml
sec_0028.xhtml
sec_0029.xhtml
sec_0030.xhtml
sec_0031.xhtml
sec_0032.xhtml
sec_0033.xhtml
sec_0034.xhtml
sec_0035.xhtml
sec_0036.xhtml
sec_0037.xhtml
sec_0038.xhtml
sec_0039.xhtml
sec_0040.xhtml
sec_0041.xhtml
sec_0042.xhtml
sec_0043.xhtml
sec_0044.xhtml
sec_0045.xhtml
sec_0046.xhtml
sec_0047.xhtml
sec_0048.xhtml
sec_0049.xhtml
sec_0050.xhtml
sec_0051.xhtml
sec_0052.xhtml
sec_0053.xhtml
sec_0054.xhtml
sec_0055.xhtml
sec_0056.xhtml
sec_0057.xhtml
sec_0058.xhtml
sec_0059.xhtml
sec_0060.xhtml
sec_0061.xhtml
sec_0062.xhtml
sec_0063.xhtml
sec_0064.xhtml
sec_0065.xhtml
sec_0066.xhtml
sec_0067.xhtml
sec_0068.xhtml
sec_0069.xhtml
sec_0070.xhtml
sec_0071.xhtml
sec_0072.xhtml
sec_0073.xhtml
sec_0074.xhtml
sec_0075.xhtml
sec_0076.xhtml
sec_0077.xhtml
sec_0078.xhtml
sec_0079.xhtml
sec_0080.xhtml
sec_0081.xhtml
sec_0082.xhtml
sec_0083.xhtml
sec_0084.xhtml
sec_0085.xhtml
sec_0086.xhtml
sec_0087.xhtml
sec_0088.xhtml
sec_0089.xhtml
sec_0090.xhtml
sec_0091.xhtml
sec_0092.xhtml
sec_0093.xhtml
sec_0094.xhtml
sec_0095.xhtml
sec_0096.xhtml
sec_0097.xhtml
sec_0098.xhtml
sec_0099.xhtml
sec_0100.xhtml
sec_0101.xhtml
sec_0102.xhtml
sec_0103.xhtml
sec_0104.xhtml
sec_0105.xhtml
sec_0106.xhtml
sec_0107.xhtml
sec_0108.xhtml
sec_0109.xhtml
sec_0110.xhtml
sec_0111.xhtml
sec_0112.xhtml
sec_0113.xhtml
sec_0114.xhtml
sec_0115.xhtml
sec_0116.xhtml
sec_0117.xhtml
sec_0118.xhtml
sec_0119.xhtml
sec_0120.xhtml
sec_0121.xhtml
sec_0122.xhtml
sec_0123.xhtml
sec_0124.xhtml
sec_0125.xhtml
sec_0126.xhtml
sec_0127.xhtml
sec_0128.xhtml
sec_0129.xhtml
sec_0130.xhtml
sec_0131.xhtml
sec_0132.xhtml
sec_0133.xhtml
sec_0134.xhtml
sec_0135.xhtml
sec_0136.xhtml
sec_0137.xhtml
sec_0138.xhtml
sec_0139.xhtml
sec_0140.xhtml
sec_0141.xhtml
sec_0142.xhtml
sec_0143.xhtml
sec_0144.xhtml
sec_0145.xhtml
sec_0146.xhtml
sec_0147.xhtml
sec_0148.xhtml
sec_0149.xhtml
sec_0150.xhtml
sec_0151.xhtml
sec_0152.xhtml
sec_0153.xhtml
sec_0154.xhtml
sec_0155.xhtml
sec_0156.xhtml
sec_0157.xhtml
sec_0158.xhtml
sec_0159.xhtml
sec_0160.xhtml
sec_0161.xhtml
sec_0162.xhtml
sec_0163.xhtml
sec_0164.xhtml
sec_0165.xhtml
sec_0166.xhtml
sec_0167.xhtml
sec_0168.xhtml
sec_0169.xhtml
sec_0170.xhtml
sec_0171.xhtml
sec_0172.xhtml
sec_0173.xhtml
sec_0174.xhtml
sec_0175.xhtml
sec_0176.xhtml
sec_0177.xhtml
sec_0178.xhtml
sec_0179.xhtml
sec_0180.xhtml
sec_0181.xhtml
sec_0182.xhtml
sec_0183.xhtml
sec_0184.xhtml
sec_0185.xhtml
sec_0186.xhtml
sec_0187.xhtml
sec_0188.xhtml
sec_0189.xhtml
sec_0190.xhtml
sec_0191.xhtml
sec_0192.xhtml
sec_0193.xhtml
sec_0194.xhtml
sec_0195.xhtml
sec_0196.xhtml
sec_0197.xhtml
sec_0198.xhtml
sec_0199.xhtml
sec_0200.xhtml
sec_0201.xhtml
sec_0202.xhtml
sec_0203.xhtml
sec_0204.xhtml
sec_0205.xhtml
sec_0206.xhtml
sec_0207.xhtml
sec_0208.xhtml
sec_0209.xhtml
sec_0210.xhtml
sec_0211.xhtml
sec_0212.xhtml
sec_0213.xhtml
sec_0214.xhtml
sec_0215.xhtml
sec_0216.xhtml
sec_0217.xhtml
sec_0218.xhtml
sec_0219.xhtml
sec_0220.xhtml
sec_0221.xhtml
sec_0222.xhtml
sec_0223.xhtml
sec_0224.xhtml
sec_0225.xhtml
sec_0226.xhtml
sec_0227.xhtml
sec_0228.xhtml
sec_0229.xhtml
sec_0230.xhtml
sec_0231.xhtml
sec_0232.xhtml
sec_0233.xhtml
sec_0234.xhtml
sec_0235.xhtml
sec_0236.xhtml
sec_0237.xhtml
sec_0238.xhtml
sec_0239.xhtml
sec_0240.xhtml
sec_0241.xhtml
sec_0242.xhtml
sec_0243.xhtml
sec_0244.xhtml
sec_0245.xhtml
sec_0246.xhtml
sec_0247.xhtml
sec_0248.xhtml
sec_0249.xhtml
sec_0250.xhtml
sec_0251.xhtml
sec_0252.xhtml
sec_0253.xhtml
sec_0254.xhtml
sec_0255.xhtml
sec_0256.xhtml
sec_0257.xhtml
sec_0258.xhtml
sec_0259.xhtml
sec_0260.xhtml
sec_0261.xhtml
sec_0262.xhtml
sec_0263.xhtml
sec_0264.xhtml