2

Aquella tarde fui al peluquero. Y luego compré dos bonitas orquídeas. Y me puse mi traje más bueno. Y, puntualmente, a las siete y media llamé a una puerta, con las orquídeas envueltas en celofán en la mano, en donde había un letrero de latón que decía:

THOMPSON

No tuve que esperar mucho tiempo. Se abrió la puerta. Un hombre apareció en el umbral. Debía tener unos cincuenta años. Delgado, alto, rostro enjuto, ojos inteligentes, frente despejada, hebras grises en las sienes. Perfil griego. Un pequeño bigote. Lo que tanto aman las mujeres...

—El señor Simmel, ¿verdad? -dijo el hombre-. Entre usted. Me alegra conocerle. Mi esposa me ha hablado ya de usted.

—Su..., hum..., ¿su esposa?

—Mi esposa, sí. Me llamo Thompson, Roger Thompson.

Vi entonces surgir a Pamela detrás del hombre, mi dulce Pamela, que lucía un traje de cóctel verde con arabescos dorados, un profundo escote... Me sonrió luminosa e inocente:

—¡Oh, es usted! Dios mío, qué orquídeas tan maravillosas. ¿Verdad que es encantador, Roger? ¿No tendrá ningún inconveniente que mi esposo nos acompañe al cine, cierto?

Mi dulce Lulú, cuando más tarde le conté la historia, se puso a reír muy divertida y me dijo:

—¡Te lo tenías merecido!

Aquella noche, en el cine, me compadecí muy vivamente de mí mismo. La butaca era incómoda y dura. Continuamente pegaba con las rodillas contra el asiento delantero. Hacía mucho calor. Y, además, tenía dolor de cabeza. Y cuando una vez proyectado el noticiario cinematográfico vi que el señor y la señora Thompson se daban las manos, me dije: «¡Eso es lo que se llama perder miserablemente una noche!»

Pero en esto estaba yo en un profundo error. ¡Un terrible error!

Aquella velada, una vez terminada la función, fue la más agradable que viví en Norteamérica. Fuimos a cenar... al local de Thompson, claro está. ¡Y cómo comimos, Dios santo! Míster Thompson compuso el menú. Él mismo fue a la cocina. Y Pamela y yo quedamos un rato a solas.

—¿Enfadado?

—En absoluto.

—Mire usted, este mediodía me ha resultado tan agradable..., tan simpático..., me gustó tanto lo que dijo.

—¿Y qué dije?

—Que le gusta comer bien..., que le gustan las mujeres bonitas..., que nunca más le gustaría volver a llevar un uniforme..., que en todas partes en donde tiene amigos se encuentra como en su propia casa.

—Querida señora, he de decirle algo más.

—¿Sí?

—Yo... yo... también encuentro muy simpático a su esposo de usted, muy agradable...

—¡Lo es! -Su rostro se iluminó-. Ah, pero usted no le conoce. No sabe las experiencias que he vivido a su lado. Yo sólo puedo amar a los hombres a los que admiro. Roger es el gran amor de mi vida...

—Pero..., ¿por qué me ha invitado usted, señora Thompson?

—Pamela.

—¿Por qué me ha invitado usted, Pamela?

—Porque usted es escritor. Más tarde lo entenderá..., tal vez sí, tal vez no... Todo depende de él.

—¿Usted hace todo lo que él dice?

—Sí... -me miró con ojos muy brillantes-, ¡y él hace todo lo que digo yo! Siempre. Siempre me pide consejo. Alguna vez flirtea con alguna mujer, como suelen hacer todos los hombres. Pero siempre regresa a mi lado. Sé que yo soy la única mujer con la que le gusta vivir. Y esto da mucha fuerza a una mujer..., ¿verdad?

¡La vida es muy curiosa!

Lo que yo había deseado no se realizó. Pero obtuve algo mejor de Pamela: su amistad y la de su esposo. Durante las tres semanas siguientes estuvimos juntos casi a diario. ¡Conversábamos de un modo maravilloso! ¡Era como si los tres fuéramos de una misma opinión!

A veces me llamaba la atención que Thompson me observaba, sumido en sus pensamientos y melancólico. Luego me llamó la atención que me hacía muchas preguntas. Sobre mi pasado. Mis puntos de vista. Mis experiencias. Y de nuevo sobre mis puntos de vista. Contaba muy poco de él mismo.

Tal como era mi opinión, reunía material para mi nueva novela. En un par de ocasiones tuve que ausentarme de la ciudad. Pero me alegraba cada vez que volvía, puesto que Thompson iba a recogerme a la estación o al aeropuerto. Por fin consideré que había reunido todo el material que necesitaba. Reservé una plaza para el vuelo de regreso a Frankfurt am Main. Mi avión había de partir el 29 de octubre de 1958, a las 20.45 horas.

El 28 de octubre me llamó Roger Thompson a mi hotel. Me dijo:

Tengo entendido que piensa abandonarnos usted. Me gustaría invitarle a una pequeña cena.

—Maravilloso, Roger.

—¿Le parece bien hoy, a las 19.30 horas?

—A las siete y media me parece muy bien.

—Ah, algo más... Cancele su vuelo de mañana... Dígales que le pongan en la lista de espera.

—¿Por qué?

—Me imagino que tendrá interés en permanecer algún tiempo entre nosotros.

—No lo entiendo.

—Hasta la noche, y entonces lo entenderá todo. ¡Y, por amor del cielo, no vuelva a presentarse con dos orquídeas!

Llevé tres orquídeas, y Pamela estaba más arrebatadora, más hermosa que nunca, y Roger tan encantador como siempre, y la comida que había preparado, la mejor de mi vida.

—Nunca antes había comido nada parecido -confesé-. Anotaré la receta para mi esposa...

—Son muchas más las cosas que tiene que anotar usted, y no solamente mis recetas -dijo el anfitrión.

Fijé mi mirada en el hombre, luego en la mujer. Los dos sonreían muy amables, encantadores.

Roger Thompson dijo:

—Querido amigo, tengo una fe ilimitada en el juicio de Pamela. Desde el primer momento consideró ella que era usted digno de toda confianza. Yo soy un hombre que ha de ser muy prudente...

—¿Prudente..., por qué...?

—Pues, mire usted, Mario, no siempre he sido el propietario de un restaurante. Y tampoco me llamaba Roger Thompson. He llevado una vida muy movida. ¿Un poco más de caviar?

—Mi esposo ha llevado una vida muy excitante -dijo Pamela-. Ha vivido cosas muy curiosas. Cosas muy fascinantes. Yo le digo continuamente: alguien tiene que escribir algún día tu historia. Son muchas las personas que deberían saber lo que ocurrió en verdad. ¡Podría ser tan útil! -¿Útil?

—Mi marido es un convencido pacifista. -¿Me promete usted que nunca revelará mi verdadero nombre, ni mi verdadera dirección a nadie si le cuento mi historia? -dijo el hombre que se hacía llamar Roger Thompson.

No sólo de caviar vive el hombre
titlepage.xhtml
sec_0001.xhtml
sec_0002.xhtml
sec_0003.xhtml
sec_0004.xhtml
sec_0005.xhtml
sec_0006.xhtml
sec_0007.xhtml
sec_0008.xhtml
sec_0009.xhtml
sec_0010.xhtml
sec_0011.xhtml
sec_0012.xhtml
sec_0013.xhtml
sec_0014.xhtml
sec_0015.xhtml
sec_0016.xhtml
sec_0017.xhtml
sec_0018.xhtml
sec_0019.xhtml
sec_0020.xhtml
sec_0021.xhtml
sec_0022.xhtml
sec_0023.xhtml
sec_0024.xhtml
sec_0025.xhtml
sec_0026.xhtml
sec_0027.xhtml
sec_0028.xhtml
sec_0029.xhtml
sec_0030.xhtml
sec_0031.xhtml
sec_0032.xhtml
sec_0033.xhtml
sec_0034.xhtml
sec_0035.xhtml
sec_0036.xhtml
sec_0037.xhtml
sec_0038.xhtml
sec_0039.xhtml
sec_0040.xhtml
sec_0041.xhtml
sec_0042.xhtml
sec_0043.xhtml
sec_0044.xhtml
sec_0045.xhtml
sec_0046.xhtml
sec_0047.xhtml
sec_0048.xhtml
sec_0049.xhtml
sec_0050.xhtml
sec_0051.xhtml
sec_0052.xhtml
sec_0053.xhtml
sec_0054.xhtml
sec_0055.xhtml
sec_0056.xhtml
sec_0057.xhtml
sec_0058.xhtml
sec_0059.xhtml
sec_0060.xhtml
sec_0061.xhtml
sec_0062.xhtml
sec_0063.xhtml
sec_0064.xhtml
sec_0065.xhtml
sec_0066.xhtml
sec_0067.xhtml
sec_0068.xhtml
sec_0069.xhtml
sec_0070.xhtml
sec_0071.xhtml
sec_0072.xhtml
sec_0073.xhtml
sec_0074.xhtml
sec_0075.xhtml
sec_0076.xhtml
sec_0077.xhtml
sec_0078.xhtml
sec_0079.xhtml
sec_0080.xhtml
sec_0081.xhtml
sec_0082.xhtml
sec_0083.xhtml
sec_0084.xhtml
sec_0085.xhtml
sec_0086.xhtml
sec_0087.xhtml
sec_0088.xhtml
sec_0089.xhtml
sec_0090.xhtml
sec_0091.xhtml
sec_0092.xhtml
sec_0093.xhtml
sec_0094.xhtml
sec_0095.xhtml
sec_0096.xhtml
sec_0097.xhtml
sec_0098.xhtml
sec_0099.xhtml
sec_0100.xhtml
sec_0101.xhtml
sec_0102.xhtml
sec_0103.xhtml
sec_0104.xhtml
sec_0105.xhtml
sec_0106.xhtml
sec_0107.xhtml
sec_0108.xhtml
sec_0109.xhtml
sec_0110.xhtml
sec_0111.xhtml
sec_0112.xhtml
sec_0113.xhtml
sec_0114.xhtml
sec_0115.xhtml
sec_0116.xhtml
sec_0117.xhtml
sec_0118.xhtml
sec_0119.xhtml
sec_0120.xhtml
sec_0121.xhtml
sec_0122.xhtml
sec_0123.xhtml
sec_0124.xhtml
sec_0125.xhtml
sec_0126.xhtml
sec_0127.xhtml
sec_0128.xhtml
sec_0129.xhtml
sec_0130.xhtml
sec_0131.xhtml
sec_0132.xhtml
sec_0133.xhtml
sec_0134.xhtml
sec_0135.xhtml
sec_0136.xhtml
sec_0137.xhtml
sec_0138.xhtml
sec_0139.xhtml
sec_0140.xhtml
sec_0141.xhtml
sec_0142.xhtml
sec_0143.xhtml
sec_0144.xhtml
sec_0145.xhtml
sec_0146.xhtml
sec_0147.xhtml
sec_0148.xhtml
sec_0149.xhtml
sec_0150.xhtml
sec_0151.xhtml
sec_0152.xhtml
sec_0153.xhtml
sec_0154.xhtml
sec_0155.xhtml
sec_0156.xhtml
sec_0157.xhtml
sec_0158.xhtml
sec_0159.xhtml
sec_0160.xhtml
sec_0161.xhtml
sec_0162.xhtml
sec_0163.xhtml
sec_0164.xhtml
sec_0165.xhtml
sec_0166.xhtml
sec_0167.xhtml
sec_0168.xhtml
sec_0169.xhtml
sec_0170.xhtml
sec_0171.xhtml
sec_0172.xhtml
sec_0173.xhtml
sec_0174.xhtml
sec_0175.xhtml
sec_0176.xhtml
sec_0177.xhtml
sec_0178.xhtml
sec_0179.xhtml
sec_0180.xhtml
sec_0181.xhtml
sec_0182.xhtml
sec_0183.xhtml
sec_0184.xhtml
sec_0185.xhtml
sec_0186.xhtml
sec_0187.xhtml
sec_0188.xhtml
sec_0189.xhtml
sec_0190.xhtml
sec_0191.xhtml
sec_0192.xhtml
sec_0193.xhtml
sec_0194.xhtml
sec_0195.xhtml
sec_0196.xhtml
sec_0197.xhtml
sec_0198.xhtml
sec_0199.xhtml
sec_0200.xhtml
sec_0201.xhtml
sec_0202.xhtml
sec_0203.xhtml
sec_0204.xhtml
sec_0205.xhtml
sec_0206.xhtml
sec_0207.xhtml
sec_0208.xhtml
sec_0209.xhtml
sec_0210.xhtml
sec_0211.xhtml
sec_0212.xhtml
sec_0213.xhtml
sec_0214.xhtml
sec_0215.xhtml
sec_0216.xhtml
sec_0217.xhtml
sec_0218.xhtml
sec_0219.xhtml
sec_0220.xhtml
sec_0221.xhtml
sec_0222.xhtml
sec_0223.xhtml